Enfoques de la Econom?a
Todo lo que hemos visto en el tema I nos comunica la evidencia de que :
no existe un ?nico enfoque para el estudio de los fen?menos econ?micos, sino varios o muchos.
Lo m's importante que debe quedar claro es que no hay un ?nico enfoque
y, por tanto, no se puede hablar de una Econom?a cient?fica ?nica
sino de varios enfoques que aspiran a ser cient?ficos
y deben competir entre ellos
mediante la demostraci?n de que tienen m's m?rito que los contrarios
para alcanzar tal t'tulo de cient?fico.
Hay autores que piensan que:
s?lo hay una Econom?a,
una manera de ver las cosas econ?micas con objetividad,
y que todo lo que no est? de acuerdo con esta manera de ver las cosas no es ciencia,
sino ideolog?a o pol'tica;
esta alternativa :
no ser?a un an?lisis cient?fico que pueda resultar en aplicaciones pr?cticas
como la pol'tica econ?mica
Pues bien, lo mismo que hay :
distintos enfoques de pol'tica econ?mica,
tambi?n los hay en la teor?a econ?mica. Uno podr?a estar tentado de hablar de
una Econom?a conservadora, liberal, ultra liberal, socialdem?crata, socialista, comunista,
Pero no debe entenderse que los enfoques de teor?a econ?mica
s?lo se distinguen por el partido o la ideolog?a que defiende su autor en el terreno pol'tico.
Ortodoxia y heterodoxia
La ortodoxia es una doctrina considerada como la norma de la verdad, y ense?ada oficialmente.
Por el contrario, la heterodoxia califica lo que se aleja de esta doctrina.
La econom?a ortodoxa o tambi?n llamada econom?a convencional:
es vinculada a con la econom?a neocl'sica,
la cual combina t?cnicas keynesianas a la macroeconom?a.
Entre tanto que, esta econom?a se explica con exactitud
en t?rminos de racionalidad, equilibrio e individualismo.
incluye a economistas que se adhieren a ciertos supuestos o m'todos de microeconom?a
est?ndar o teor?a neocl'sica, y teor?as derivadas de ellos, que incluyen:
Los agentes econ?micos, tanto productores como consumidores,
se comportan racionalmente al maximizar el valor de su funci?n de utilidad.
Estas hip'tesis son el fundamento de la teor?a de la elecci?n racional
El m'todo aplicable a la econom?a es el m'todo hipot'tico-deductivo :
que consiste en formular una hip'tesis
para deducir futuras consecuencias observables (predicci?n),
pero tambi?n pasadas (retrodicci?n),
lo que permite determinar su validez.
el modelo matem'tico :
es la herramienta de razonamiento preferida del comportamiento de los agentes
que se encuentran en los mercados;
el estudio de los equilibrios econ?micos, considerados como situaciones ?ptimas;
Se utilizan t?cnicas estad'sticas para analizar datos econ?micos.
Por tanto, entenderemos por economista heterodoxo aquel
es contrario al sistema econ?mico en el que vivimos (el capitalismo)
en el sentido de que piensa que un sistema alternativo es mejor
Es una corriente de economistas que :
promueve el desarrollo de la ciencia econ?mica
utilizando instrumentos, metodolog?as, y conjuntos de conocimientos
diferentes a la log'stica de la econom?a neocl'sica.
En efecto, el espectro que cubre el concepto heterodoxo es muy amplio En ?l :
pueden converger economistas marxistas, institucionalistas, ecologistas, evolucionistas
pero su com?n denominador es :
la b'squeda de explicaciones cient?ficas, claras y rigurosas
de la din?mica real de la econom?a.
No se trata solo de la construcci?n de :
explicaciones alternativas al modelo neocl'sico,
sino fundamentalmente de aceptar y afrontar el reto cognitivo
y explicativo de los fen?menos que enfrentan los economistas.
En otras palabras la econom?a heterodoxa :
representa una visi?n alternativa al enfoque convencional de la microeconom?a
que busca encajonar la compleja y cambiante realidad econ?mica
en el marco del equilibrio general.
La corriente heterodoxa :
busca romper y trascender este estrecho modelo
en que los economistas ortodoxos han enmarcado a la ciencia econ?mica.
La econom?a heterodoxa est? :
en contra de los principios neocl'sicos fundamentales,
bajo los cuales se construye la econom?a actual.
Entonces, la econom?a heterodoxa se caracteriza por esta rechaza:
de la concepci?n de un individuo socialmente inmerso, de ese atomismo individual.
Es decir, la econom?a heterodoxa no analiza al individuo en s? solo,
sino como parte de una sociedad y as? mismo,
analiza a esta sociedad de forma global y completa.
La econom?a heterodoxa hace ?nfasis en el tiempo,
tom?ndolo como un proceso hist?rico que es irreversible.
El razonamiento de esta econom?a est? en funci?n de las influencias
existentes entre individuos y de la misma manera en las estructuras sociales.
El matiz entre la ortodoxia y la heterodoxia es ampliamente te?ida de ambig?edad
Los defensores de una teor?a dominante
hacen de su ortodoxia un argumento de autoridad:
enfatizando que est? respaldada por el mayor n?mero.
Por el contrario, sus oponentes hablan de la ortodoxia :
para enfatizar su propia originalidad
e insinuar que sus partidarios la apoyan m's en conformidad
que a trav's de una genuina reflexi?n cr'tica.
Entre los contrarios al sistema econ?mico capitalista, as? como entre sus defensores:
hay por supuesto una mayor?a de personas que no son economistas
ni realizan un an?lisis del mismo desde el punto de vista de la teor?a econ?mica.
Nos referimos s?lo a aquellas personas que tras analizar la econom?a capitalista
llegan a la conclusi?n de que la poblaci?n vivir?a mejor en un sistema alternativo,
raz?n por la cual prefieren cambiarlo o mantenerlo respectivamente.
La econom?a ortodoxa est? definida en t?rminos de individualismo, racionalidad y equilibrio;
y la econom?a heterodoxa est? definida a manera de instituciones, historia y estructura social.
La ortodoxia tiende a identificar a la econom?a como una ciencia exacta,
volviendo racional al comportamiento de las personas
y tambi?n a la forma de accionar el emprendimiento en base a resultados previsibles.
De distinta forma, la heterodoxia :
considera que la econom?a es una ciencia social
en la que los comportamientos de los agentes econ?micos
son caracterizados por ser imprevistos
y as? mismo, las interpretaciones sobre estos son subjetivas.
?hay varios tipos distintos de economistas?
Sampedro sugiri? tambi?n que existen dos tipos de economistas:
los que quieren que los ricos sean m's ricos
y los que desean que los pobres sean menos pobres.
Sin embargo, algunos podr?an decir que no se trata de dos conjuntos disjuntos :
es decir, que hay economistas que quieren hacer m's ricos
tanto a los ricos como a los pobres:
es lo que responder?an los ortodoxos a las palabras de Sampedro, asegurando a continuaci?n
que no hay ning?n tipo de sociedad m's beneficiosa que la actual (capitalista),
pues esta genera crecimiento econ?mico
y es ese crecimiento lo que permite que todo el mundo se enriquezca a la vez.
a?adir?an que :
No se trata de un juego de suma cero
no es cierto que lo que unos ganen necesariamente lo pierdan otros.
Sin ...
is one of this century's most distinguished and influential economists. He is a Nobel Laureate, and has been a teacher, presidential advisor, and Newsweek columnist. His 1962 book Capitalism and Freedom is a classic examination of capitalism as both an economic system and as a necessary foundation for political freedom. The following quote is from...
The Real Rules of Retirement for Women (and Men too!) INTRODUCTION Policy experts use the analogy of a three-legged stool to illustrate the three components needed for adequate retirement income: a Social Security retired-worker benefit, an employer sponsored pension and individual savings. Although none of these sources of income is assured, each...
CBA and Injustice, section 10.5. The use of cost benefit analysis as a tool to determine public policy has many shortcomings we would prefer to avoid. The topic of this section is the lack of justice inherent to CBA and comparing it to other types of measuring systems. The Pareto Criterion is based on the idea that a policy is acceptable if it be...
The Unemployment rate fell by 0.2 percent from 4.6 to 4.4. Productivity rose substantially during the third quarter compared to the second quarter, from 0.3 to 2.3 percentage change. The Consumer Price Index (CPI) measures price change from the purchaser's perspective. The Consumer Price Index for all urban consumers rose 0.2 percent in October, fo...
Government monetary and fiscal policies change all the time. These policies are installed or fixed for the betterment of trade, inflation, unemployment, the budget, or many other economic factors. In my opinion, it seems like two people have the majority of the control when it comes to forming these policies. The first person who influences these...